Portada

Linux

ANAYA MULTIMEDIA
09 / 2010
9788441526198
Castellano
çANUALES IMPRESCINDIBLES
ESPAÑA
INFORMATICA

Sinopsis

Cada vez más GNU/Linux es una alternativa real a Microsoft Windows, no sólo a nivel de servidor o para usuarios avanzados, sino para todos los apasionados por la eficiencia. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; carga sólo las partes de un programa que se usan; y comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria. Este libro muestra cómo utilizar GNU/Linux sin importar el nivel de conocimientos, la distribución que instalar o el entorno gráfico con el que trabajar. Obtendrá información que abarca desde la necesaria instalación, hasta la configuración avanzada de ciertos servicios, pasando por el mundo más solicitado en el usuario de todos los niveles: el uso de nuestro equipo a nivel de oficina gracias al paquete ofimático OpenOffice. De un modo eminentemente práctico, aprenderá cuáles son los casos más comunes y los problemas más frecuentes con los que se puede encontrar si decide adentrarse en el mundo Linux y distinguirá las diferentes distribuciones que podrá encontrar.Cómo usar este libro ¿Cómo usar este libro? Introducción Introducción Capítulo 1. Linux. Clasificación y Estructura Breve historia Características de Linux La licencia GNU y el Sistema Operativo Linux Estructura del Sistema Operativo Linux ¿Qué son las Distribuciones? Clasificación. Resumen Capítulo 2. Instalación de distribuciones Linux Recomendaciones previas ¿Qué es una partición? Particiones a utilizar en Linux ¿Qué es un volumen lógico (LVM)? Requisitos mínimos para la instalación de las distintas distribuciones Requisitos en Fedora Requisitos para OpenSuse 11 Requisitos para Knoppix Uso de Live-CD o Live-DVD (KNOPPIX) Usar Knoppix Realizar cambios persistentes en Knoppix Instalación de Knoppix en su disco duro Instalación de una distribución en discos duros (Fedora) Instalación de una distribución en discos portables Instalación múltiple Linux-Windows Entrada y salida del sistema Entrada al sistema Salida del sistema Problemas más comunes Problemas con la interfaz gráfica Problemas con el Hardware El gestor de arranque no aparece o está mal configurado Fatal signal 11 Mensajes de inicio del núcleo Resumen Capítulo 3. Localización y Uso de Ayudas en Manuales y otra documentación Ayudas Básicas con --help y -? Acceso y manejo de manuales con man Salida del comando man en formato pdf Acceso y manejo a los manuales con info Ayudas de GNOME, KDE y Xfce HOWTO, instalando la documentación: doc-linux-es, doc-linux-nonfree-html, doc-linux-html o doc-debian-es Otras ayudas (FAQ, apropos, info2www, whereis) Las FAQ El comando whereis El comando apropos y el uso de info2www Resumen Capítulo 4. Entorno gráfico GNOME: la alternativa más libre Ventajas y Desventajas Estructura inicial del escritorio GNOME Personalizar nuestro entorno de trabajo GNOME Personalización básica Personalización avanzada Centro de Control de GNOME (gnome-control-center) GNOME y compiz, dos buenos compañeros gráficos gconf-editor, el registro de GNOME Resumen. Capítulo 5. KDE, el entorno gráfico más similar a Windows Ventajas y Desventajas Estructura inicial del escritorio KDE Personalizar nuestro entorno de trabajo KDE Centro de Control de KDE (systemsettings) Resumen. Capítulo 6. Xfce, un entorno gráfico ligero y otras alternativas Ventajas y Desventajas Estructura inicial del escritorio Xfce Personalizar nuestro entorno de trabajo Xfce Centro de Control de Xfce (xfce-setting-show) Además: fluxbox, FVWM-Crystal5 o LXDE Resumen Capítulo 7. Aplicaciones bajo Linux Grabación de CD/DVD Modo Gráfico Modo consola Ejecutar programas de Windows en Linux Trabajando con audio Trabajando con Imágenes Trabajando con Vídeo Resumen Capítulo 8. Paquete ofimático: OpenOffice.org. Introducción y el procesador de texto Writer Instalar OpenOffice.org Personalizar la barra de herramientas Ayuda en OpenOffice ¿Qué es un procesador de textos? Conceptos básicos para la creación de documentos de texto Seleccionar y editar textos. Aplicación de formatos al documento (fuente, párrafo y páginas) Formatear caracteres Formatear párrafos Formatear páginas Estilos Buscar, reemplazar y revisiones ortográficas y gramaticales Buscar y reemplazar textos Ortografía y gramática. Columnas, Tablas, listas y esquemas Tablas Listas y esquemas Cabeceras, pies de página y comentarios Creación de índices y Tablas de contenido Elementos multimedia Modificaciones en textos compartidos Resumen Capítulo 9. Paquete ofimático OpenOffice. Hojas de cálculo con Calc Conceptos básicos Desplazamiento por la hoja y selección de celdas Copiar, cortar y pegar Aplicación de formatos y manejo de celdas Formato de celdas Completar listas y series Uso de funciones y fórmulas Funciones Fórmulas Rutas relativas y absolutas Solver Buscarh y Buscarv Función SI Inserción de gráficos y otros objetos Uso de filtros Imprimir hojas de cálculo Resumen Capítulo 10. Paquete ofimático: OpenOffice. Bases de datos con Base ¿Qué es una base de datos? tablas, registros y campos Conceptos básicos para trabajar con bases de datos. Creación de tablas, registros y campos Creación de tablas usando el asistente Relaciones entre tablas e introducción de datos Relaciones entre tablas Introducción de datos Operaciones con tablas. Consultas, formularios, informes y máscaras Formularios Filtros Informes Máscaras Resumen Capítulo 11. Editar desde consola o desde entorno gráfico ¿Qué es nano? Ejecutar Nano. Comandos más usuales Configurar nano. El fichero .nanorc ¿Qué es vim? Ejecutar vim. Comandos más usuales Configurar vim. El archivo .vimrc El corrector ortográfico Establecer marcas en vim Utilización deabreviaturas y autotexto Utilizar pestañas y ventanas en vim Ejecutar comandos externos desde vim ¡Aprender más sobre vim! Gvim Gedit, editor de textos en entornos GNOME Ejecutar Gedit Configurar gedit. Principales características Teclas rápidas en gedit Establecer un editor como predeterminado en el sistema Resumen Capítulo 12. La Shell y el shellscript. Comandos básicos Elijamos la shell con la que trabajar Llamada a comandos de forma individual Uso de tuberías (Comandos Anidados) Redirección de la salida resultante de un comando Manejo y Descripción de las Variables de entorno Shellscript: Estructura Shellscript: Comentar el código Shellscript: echo y read, escribir y leer desde la shell Shellscript: Variables definidas por el usuario Shellscript: los otros componentes a tener en cuenta Shellscript: Control de Flujo Shellscript: Definir Funciones Programación shellscript para GNOME con zenity Cómo ejecutar los ficheros shellscripts Resumen Capítulo 13. Administración de ficheros Descripción de los diferentes Sistemas de Ficheros Creación de un sistema de ficheros Chequear y recuperar un sistema de ficheros Trabajando con ficheros y directorios Asignar o Eliminar Permisos Comando chmod Organización de directorios Resumen Capítulo 14. Administración de particiones ¿Qué es una partición? Crear, modificar y borrar particiones. Con fdisk Con Gparted Montar y desmontar volúmenes El fichero /etc/fstab El comando mount El comando umount. Montaje y desmontaje de dispositivos desde el entorno gráfico Trabajando con volúmenes lógicos Resumen Capítulo 15. Cargador de Arranque y Apagado de Linux Gestor de Arranque Grub Grub en CD mediante copia de archivos Grub en USB mediante grub-install Configuración de Grub Cambiar el sistema operativo por defecto Cambiar el tiempo de espera Ocultar el menú Cambiar colores Colocar una imagen de fondo Añadir un nuevo arranque de Linux a menu.lst Proteger Arranque con Grub Recuperación de Grub Usando Super Grub Disk Usando una distribución Live Pasar de LILO a Grub Niveles de Ejecución e

PVP
27,50