Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
Esta edición ofrece los textos actualizados de las principales normas reguladoras del Régimen Local español, debidamente anotados y concordados: . Ley reguladora de las Bases del Régimen Local. . Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. . Texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales. . Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. . Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales. . Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. . Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. . Régimen jurídico de los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. Los textos incorporan todas las modificaciones introducidas en dichas normas, entre otras las efectuadas por el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y por las Leyes 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito; 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y de determinados servicios; 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, y 2/2012, de 29 de junio, y 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2012 y 2013, respectivamente. Finalmente se incluye un extenso índice analítico de materias que facilita la consulta del articulado.º 1. LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL REGIMEN LOCAL. Preámbulo. Título I. Disposiciones generales. Título II. El Municipio. Capítulo I. Territorio y población. Capítulo II. Organización. Capítulo III. Competencias. Capítulo IV. Regímenes especiales. Título III. La Provincia. Capítulo I. Organización. Capítulo II. Competencias. Capítulo III. Regímenes especiales. Título IV. Otras Entidades locales. Título V. Disposiciones comunes a las Entidades locales. Capítulo I. Régimen de funcionamiento. Capítulo II. Relaciones interadministrativas. Capítulo III. Impugnación de actos y acuerdos y ejercicio de acciones. Capítulo IV. Información y participación ciudadanas. Capítulo V. Estatuto de los miembros de las Corporaciones locales. Título VI. Bienes, actividades y servicios, y contratación. Capítulo I. Bienes. Capítulo II. Actividades y servicios. Capítulo III. Contratación. Título VII. Personal al servicio de las Entidades locales. Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. Disposiciones comunes a los funcionarios de carrera. Capítulo III. Selección y formación de los funcionarios con habilitación de carácter nacional y sistema de provisión de plazas. Capítulo IV. Selección de los restantes funcionarios y reglas sobre provisión de puestos de trabajo. Capítulo V. Del personal laboral y eventual. Título VIII. Haciendas locales. Título IX. Organizaciones para la cooperación entre las Administraciones Públicas en materia de Administración Local. Título X. Régimen de organización de los municipios de gran población. Capítulo I. Ambito de aplicación. Capítulo II. Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios. Capítulo III. Gestión económico-financiera. Capítulo IV. Conferencia de Ciudades. Título XI. Tipificación de las infracciones y sanciones por las Entidades locales en determinadas materias. Disposiciones adicionales. Disposición derogatoria. Disposiciones transitorias. Disposiciones finales. º 2. REAL DECRETO LEGISLATIVO 781/1986, DE 18 DE ABRIL, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LAS DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES EN MATERIA DE REGIMEN LOCAL. Título I. Disposiciones generales. Título II. El Municipio. Capítulo I. Territorio y población. Capítulo II. Organización. Título III. La Provincia. Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. Organización. Capítulo III. Competencias. Título IV. Otras Entidades locales. Título V. Disposiciones comunes a las Entidades locales. Capítulo I. Régimen de funcionamiento. Capítulo II. Relaciones interadministrativas. Capítulo III. Estatuto de los miembros de las Corporaciones locales. Título VI. Bienes, actividades y servicios y contratación. Capítulo I. Bienes. Capítulo II. Actividades y servicios. Capítulo III. Contratación. Título VII. Personal al servicio de las Entidades locales. Capítulo I. Disposiciones generales. Capítulo II. Disposiciones comunes a los funcionarios de carrera. Capítulo III. Disposiciones específicas para los funcionarios con habilitación de carácter nacional. Capítulo IV. De los demás funcionarios de carrera. Capítulo V. Personal eventual y laboral. Título VIII. Haciendas locales. Disposiciones transitorias. Disposiciones finales. Disposición derogatoria. Disposición adicional. º 3. REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY REGULADORA DE LAS HACIENDAS LOCALES. Artículo único. Disposiciones adicionales. Disposiciones transitorias. Disposición derogatoria. Disposición final. Título Preliminar. Ambito de aplicación. Título I. Recursos de las Haciendas locales. Capítulo I. Enumeración. Capítulo II. Ingresos de Derecho privado. Capítulo III. Tributos. Sección 1.ª Normas generales. Sección 2.ª Imposición y ordenación de Tributos Locales. Sección 3.ª Tasas. Subsección 1.ª Hecho imponible. Subsección 2.ª Sujetos pasivos. Subsección 3.ª Cuantía y devengo. Sección 4.ª Contribuciones especiales. Subsección 1.ª Hecho imponible. Subsección 2.ª Sujeto pasivo. Subsección 3.ª Base imponible. Subsección 4.ª Cuota de devengo. Subsección 5.ª Imposición y ordenación. Subsección 6.ª Colaboración ciudadana. Sección 5.ª Impuestos y recargos. Capítulo IV. Participaciones en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Capítulo V. Subvenciones. Capítulo VI. Precios públicos. Sección 1.ª Concepto. Sección 2.ª Obligados al pago. Sección 3.ª Cuantía y obligación de pago. Sección 4.ª Cobro. Sección 5.ª Fijación. Capítulo VII. Operaciones de crédito. Título II. Recursos de los Municipios. Capítulo I. Enumeración. Capítulo II. Tributos propios. Sección 1.ª Tasas. Sección 2.ª Contribuciones especiales. Sección 3.ª Impuestos. Subsección 1.ª Disposición general. Subsección 2.ª Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Subsección 3.ª Impuesto sobre Actividades Económicas. Subsección 4.ª Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Subsección 5.ª Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. Subsección 6.ª Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Capítulo III. Cesión de recaudación de impuestos del Estado. Sección 1.ª Alcance y condiciones generales de la cesión. Sección 2.ª Alcance y condiciones específicas de la cesión. Capítulo IV. Participaciones de los municipios en los Tributos del Estado. Sección 1.ª Fondo Complementario de financiación. Sección 2.ª Participación del resto de municipios. Sección 3.ª Revisión del modelo descrito en este Capítulo. Capítulo V. Precios públicos. Capítulo VI. Prestación personal y de transporte. Sección 1.ª Normas comunes. Sección 2.ª Prestación personal. Sección 3.ª Prestación de transporte. Título III. Recursos de las Provincias. Capítulo I. Enumeración. Capítulo II. Recursos tributarios. Sección 1.ª Tasas. Sección 2.ª Contribuciones especiales. Sección 3.ª Recargos de las Provincias. Capítulo III. Cesión de recaudación de impuestos del Estado. Sección 1.ª Alcance y condiciones generales de la cesión. Sección 2.ª Alcance y condiciones especiales de la cesión. Capítulo IV. Participación de las provincias en los tributos del Estado. Sección 1.ª Participación en el Fondo Complementario de financiación. Sección 2.ª Financiación de la asistencia sanitaria. Sección 3.ª Participación del resto de provincias y entes asimilados. Capítulo V. Subvenciones. Capítulo VI. Precios públicos. Capítulo VII. Otr