Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
Este libro ten un protagonista singular: a febre: A febre como personaxe, como metáfora da imaxinación, do soño, da literatura en definitiva.Partindo dun episodio real da súa vida (un ataque febril no Cairo), o autor vai presentando unha galería de historias sorprendentes, ás veces oníricas, ás veces simbólicas e sempre presididas pola pantasma da febre. Na liña de Memoria de derribos, o autor volve explorar así o seu persoal universo imaxinario nun libro no que é a atmosfera a que "cose como un fío" as diferentes narracións coa historia principal.Titulares de prensaO SOÑO DA FEBREAdicar un libro de relatos a un tema concreto é unha tarefa arriscada. Hai que ser moi habilidoso e ter un considerable dominio do oficio para saír airoso de semellante reto. Miguel Anxo Murado neste O soño da febre aposta por construír dez relatos de ton fantástico en torno a ese fenómeno fisiolóxico con resonancias espirituais.A estrutura do libro, póren, non consiste sen máis nunha simple acumulación de contos. Por riba deles, como facendo de tendal do que van prendendo os relatos, aparecen unha serie de reflexións breves nas que o narrador entrelaza episodios familiares con excursos sobre a vinculación da febre coa xeografía, a literatura, a música, ou co mesmo devir da Historia. Esta hibridación entre narración fantástica e testemuño persoal/autobiográfico por parte do autor non acada, con todo, as metas ás que parece aspirar o libro no seu conxunto. Estrañamente, esa voz en primeira persoa que aparece entre relato e relato resulta máis interesante e atractiva que moitas das historias ás que precede. E como se o autor se sentise máis cómodo no territorio da digresión persoal mesturando recordos verdadeiros ou inventados con citas eruditas que axustándose aos códigos do relato fantástico no que fai dez incursións cun resultado marcadamente irregular.O delirio febril -máis ca febre en si- é unha especie de chave que serve para abrir unha fenda no real e trasladar os protagonistas dos dez contos a outro lugar e mesmo a outro tempo, onde os vivos pasean entre os mortos e os mortos fan acto de presenza entre os vivos. As fronteiras entre os mundos de ambos dilúense, tómanse porosas, e o período en que goberna a febre convértese en ponte inestábel pola que camiñar do mundo duns ao mundo dos outros, nunha especie de paréntese na vida dos protagonistas, postas en xogo ao completo.Os escenarios dos relatos son clásicos dos contos de pantasmas. Hai aldeas illadas por causa da neve, calellas escuras e personaxes inquedantes vagando por elas, animais extraordinarios que cargan cos desexos de vinganza dos amos falecidos, rapaces que non cumpren coas obrigas e cren que as portas do inferno están abertas de par en par para eles... pero tamén se introducen paisaxes pouco comúns nestas narracións: os territorios da Palestina ocupados polos israelís, unha plantación colonial de vainillas no medio do Camerún ou o piso dunha familia xudía londinense. O conxunto, como xa dixemos, é altamente irregular.Algúns dos contos parecen resolverse demasiado ás présas, sen captar a atención do lector por unha insuficiencia "atmosférica": no relato fantástico, o ambiente que se está a crear é, como mínimo, a metade da historia, e en varias ocasións como en "Jan Van Riis" ou "A folla e o paxaro", todo se fía ao impacto do desenlace, malogrando unhas historias que poderían dar máis de si. O emprego, en varias ocasións, do recurso de non saber ata o final se o protagonista ou protagonistas están vivos ou mortos tamén falla en varias das historias onde se emprega: nelas dende o principio, a ambiguedade que debe impregnar todo o relato ata a relosución final non está ben construída, é demasiado naive, deixa ver de lonxe o que vai ocorrer. Póren, cando o autor decide estirar lixeiramente a duración dos seus contos e adicar algunhas páxinas máis á creación de atmosferas elaboradas (O soño da neve, ou O diaño do outono, con moito o mellor dos contos), os relatos gañan en intensidade, e o seu tempo narrativo, pausado, calmo, no que se escalonan con coidado os acontecementos, seduce o lector, introdúceo lentamente na historia que está a narrar e lévao con intensidade ata uns finais ben trabados e en consoancia coa lóxica interna do relatado.O esforzo de Murado é notable e di moito das súas pretensións como escritor, maáis o resultado final queda algo afastado das súas intencións iniciais, e quedan finalmente como máis destacados na memoria do lector os dous contos máis extensos e as breves -e brillantes- digresións que van entre medias dos relatos.Eloy GarcíaProtextaVerán 2007