Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
Manual de Nutrición Clínica
Se han introducido temas nuevos y se han actualizado los ya existentes, teniendo en cuenta los avances en el campo de la Nutrición de los últimos a?os, como la nutrigenética y epigenética, la microbiota y la crononutrición.
Se aborda de manera concreta y rigurosa los contenidos relacionados con el mantenimiento y promoción de la salud y la lucha contra diversas enfermedades y se aclaran mitos y tópicos que circulan en redes y medios de comunicación social.
La versión digital incorpora tablas de composición de alimentos, capacidad antioxidante, datos antropométricos y dietas terapéuticas.
Cuenta con un equipo de autores multidisciplinar del máximo nivel para abordar la materia de manera concreta, rigurosa y actualizada.
La nutrición y su relación con la salud, el bienestar, la eficacia mental y funcional, y con la prevención y control de la enfermedad es un tema que genera gran interés, pero a la vez es una materia sobre la que circulan numerosos errores. Y es que, en la actualidad, el estilo de vida, la alimentación, la falta de actividad f¡sica y el incremento del sedentarismo están estrechamente relacionados con las principales causas de morbilidad y mortalidad.
Los profesionales sanitarios que dan pautas o responden a interrogantes en nutrición, y también a estudiantes y personas preocupadas por disponer de información rigurosa en esta área.
SECCION I: HERRAMIENTAS BASICAS EN LA PLANIFICACION Y VALORACION DE LA ALIMENTACION DE INDIVIDUOS Y COLECTIVOS
Cap¡tulo 1: Gu¡as en alimentación e hidratación: consumo aconsejado de alimentos y bebidas
Cap¡tulo 2: Ingestas dietéticas de referencia de nutrientes y objetivos nutricionales
Cap¡tulo 3: Gasto energético e ingestas dietéticas de referencia de energ¡a
SECCION II: VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
Cap¡tulo 4: Estudio dietético
Cap¡tulo 5: Estudio antropométrico
Cap¡tulo 6: Estudio hematológico y bioqu¡mico
Cap¡tulo 7: Estudio funcional
SECCION III: PROBLEMATICA NUTRICIONAL EN DIFERENTES ETAPAS Y CIRCUNSTANCIAS DE LA VIDA
Cap¡tulo 8: Nutrición en el primer a?o de vida
Cap¡tulo 9: Nutrición en la infancia
Cap¡tulo 10: Nutrición del adolescente y del joven
Cap¡tulo 11: Nutrición del deportista y de las personas f¡sicamente activas
Cap¡tulo 12: Nutrición de la mujer en la edad fértil
Cap¡tulo 13: Nutrición en gestación y lactancia
Cap¡tulo 14: Nutrición en la menopausia
Cap¡tulo 15: Nutrición en personas mayores
SECCION IV: NUTRICION EN EL MANTENIMIENTO Y PROMOCION DE LA SALUD
Cap¡tulo 16: Dieta y control del peso corporal
Cap¡tulo 17: Fertilidad
Cap¡tulo 18: Insomnio y mala calidad del sue?o
Cap¡tulo 19: Nutrición y consumo elevado de alcohol
Cap¡tulo 20: Nutrición del fumador
Cap¡tulo 21: Problemática nutricional en individuos con dietas alternativas
Cap¡tulo 22: Nutrigenética y epigenética
Cap¡tulo 23: Modulación nutricional de la microbiota y su impacto en la salud
Cap¡tulo 24: Crononutrición y salud
Cap¡tulo 25: Nuevas técnicas de educación alimentaria: coaching nutricional
SECCION V: NUTRICION EN LA PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES
Cap¡tulo 26: Introducción a la nutrición cl¡nica
Cap¡tulo 27: Nutrición en patolog¡a digestiva
Cap¡tulo 28: Hepatopat¡as
Cap¡tulo 29: Colelitiasis
Cap¡tulo 30: Problemática nutricional del paciente cel¡aco
Cap¡tulo 31: Disfagia
Cap¡tulo 32: Fibrosis qu¡stica
Cap¡tulo 33: Insuficiencia renal
Cap¡tulo 34: Litiasis renal
Cap¡tulo 35: Ovario poliqu¡stico
Cap¡tulo 36: Diabetes mellitus
Cap¡tulo 37: Disfunción tiroidea
Cap¡tulo 38: Enfermedades metabólicas
Cap¡tulo 39: Osteoporosis
Cap¡tulo 40: Caries dental
Cap¡tulo 41: Enfermedad periodontal
Cap¡tulo 42: Anemias nutricionales
Cap¡tulo 43: Enfermedades cardiovasculares
Cap¡tulo 44: Hipertensión arterial
Cap¡tulo 45: Enfermedades dérmicas
Cap¡tulo 46: Infecciones e inmunodeficiencias
Cap¡tulo 47: Pautas nutricionales en la prevención del cáncer
Cap¡tulo 48: Nutrición del paciente con cáncer
Cap¡tulo 49: Enfermedades reumáticas
Cap¡tulo 50: Nutrición y enfermedades neurológicas
Cap¡tulo 51: Trastornos de la conducta alimentaria
Cap¡tulo 52: Asma bronquial
Cap¡tulo 53: Insuficiencia respiratoria aguda
Cap¡tulo 54: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Cap¡tulo 55: Cataratas
Cap¡tulo 56: Degeneración macular asociada a la edad
Cap¡tulo 57: Abordaje del paciente con trasplante de médula ósea
Cap¡tulo 58: Interacciones nutrientes-fármaco