Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
La editorial Hiru en colaboración con el periódico electrónico Rebelión ha editado una recopilación de trabajos que desvelan el papel jugado por los medios de comunicación a uno y a otro lado del Atlántico.
Bajo el elocuente título de "Periodismo y Crímen", el responsable de la edición, Luis Alegre, afirma en la presentación que "quizá el ejemplo más vergonzoso de los últimos tiempos lo encontremos en el tratamiento informativo que ha recibido la intentona golpista en Venezuela".
Cómo mintieron los medios sobre lo sucedido, qué intereses económicos escondían para intentar derrocar al presidente Hugo Chávez, cómo utilizaron todos los resortes del poder mediático al servicio de la ocultación de la verdad, a qué fueron al Palacio de Miraflores una delegación de la Asociación Mundial de Periódicos tras la restauración del orden constitucional, son algunas de las respuestas que encontramos en este trabajo.
Entre los autores que colaboran en la obra se encuentra periodistas como Ignacio Ramonet (director de Le Monde Diplomatique), Pascual Serrano (Rebelión), Stella Calloni (La Jornada), Enrique Ortega (Resumen Latinoamericano), Antonio Maira (Cádiz Rebelde), Mary Eva Caguaripano (Foro Social Por Todos los Medios. Venezuela), Eva Bjorklund (Revista Kuba de Suecia), David Hernández, Josefina Gómez y Germán Irving. Se agradecen las brillantes reflexiones de los intelectuales Santiago Alba y Carlos Fernández Liria, y se anexan los múltiples editoriales de medios escritos durante las fechas del golpe, pruebas evidentes del "crimen mediático" cometido contra el pueblo venezolano.
Todos ellos, desde la honestidad de quienes no se resignan a que la mentira se imponga en los medios de comunicación, ayudan a que la impunidad mediática no permita que los ciudadanos sean vilmente engañados y burlados sobre la verdad y la veracidad en la información.
5-05-04
Pascual Serrano
Intervención en la presentación del libro ?Periodismo y Crimen. El caso Venezuela. 11-04-02?. Cádiz, (España). 21-23 Abril 2004
El 11 de abril del años 2002, quienes hacemos el periódico Rebelión nos sentimos terriblemente solos aquí en España, sólo rodeados de mentira.
No salíamos de nuestro estupor cuando veíamos a todas las baterías mediáticas aplaudiendo al unísono lo que era sin ninguna duda un golpe de Estado. Mientras, nos estamos llegando correos electrónicos estremecedores diciendo que estaban persiguiendo a los seguidores de Chávez, que había comenzado una auténtica caza de hombres y mujeres, sobretodo en los barrios de clase media-alta donde los chavistas eran minoría. Escenas de ministros engrilletados u hordas intentando cortar el suministros de agua y electricidad a una embajada no despertaban la mínima reacción en ningún medio ni gobierno.
Como de todos es sabido, los venezolanos reaccionaron y reinstauraron su democracia en 47 horas, las horas en que Pedro Carmona estuvo en el poder. Una anécdota es que existe un libro en Venezuela sobre ese periodo, se titula ?47 horas es demasiado tiempo?. La impunidad con que actuaron tanto golpistas económicos y sociales como mediáticos al creer que su crimen se había consumado sin castigo, nos ofreció escenas y situaciones excepcionales e inauditas. Fue algo así como si mientras un grupo de ladrones estuviesen robando ocultos por la noche a las dos de la mañana en la Puerta del Sol y, de repente, se hicieran las doce de la mañana y su delito quedase expuesto a todos los viandantes que en esa hora atraviesan la plaza.
Alguien más inteligente que quienes habíamos ido recogiendo buenos textos en Rebelión sobre el caso, decidió que se debía sacar un libro recopilatorio. Fueron Luis Alegre y Carlos Fernández Liria con el apoyo de la editora Eva Forest. Sería un libro humilde y modesto en el formato, como todos los de esa editorial, una máquina de fabricar joyas en envases modestos. Sugerimos unos textos, contactamos con los autores para recabar sus permisos y se tomó el título del capítulo de Carlos, un título elocuente en tres palabras: Periodismo y Crimen. Nobles y brillantes firmas de Venezuela, de España, de Suecia, de Argentina y de Francia buscaron las pruebas y señalaron a los delincuentes en menos de quince días. Ese humilde y noble proyecto editorial permitiría que la verdad que sólo estaba en internet se hiciera tangible en papel. Era un libro sencillo pero que contenía un gran tesoro, contenía la verdad, la verdad que los medios ocultaban al mundo.
Yo reconozco que no le veía entonces mucho futuro al libro. Pensaba que lo sucedido en Venezuela, con ser grave, iba a poder ser ocultado con un tupido velo por quienes seguro deseaban a toda costa que no se airearan su vergonzoso papel. El tiempo ha demostrado que yo estaba absolutamente equivocado porque, además, según he podido ver, aquella gesta del pueblo venezolano se ha incorporado a la memoria de ese país como uno de los capítulos más bellos de su historia. Pero también a la historia de los medios de comunicación como uno de los más infames. Y ?Periodismo y Crimen? se ha convertido así en un documento excepcional sobre el papel criminal de esos medios, una especie de relato de hecho probados, utilizando la terminología judicial, la que corresponde al papel de los medios aquel mes de abril en Venezuela.
En el mercado editorial, la vida habitual de un libro es de apenas tres meses. Han pasado más de dos años y ?Periodismo y crimen? se siguen agotando las ediciones, sigue estando en las librerías, pero también en las sedes de las organizaciones sociales, en las mesas de los activistas en las fiestas de solidaridad. No cesan de pedírmelo cada vez que voy a Venezuela. Frente a este libro, existe el caso opuesto, hace un par de meses se presentó en la Casa de América otra obra ?Cisneros, un empresario global?, un autopanegírico de uno de los cerebros ?por utilizar algún término- de aquel golpe. Con todo el boato y la disposición de recursos e instalaciones públicas, como la Casa de América, ese libro se ha ido publicitando, presentado y situando en las mejores estanterías de los grandes centros comerciales. Pero por mucho dinero que se inyecte a su campaña de publicidad, le queda un mes de vigencia. Dentro de dos años, a diferencia de ?Periodismo y Crimen?, ?Cisneros, un empresario global? se estará pudriendo en los almacenes. Es impensable la existencia de varias personas escuchando una nueva presentación. Y es que la verdad, a diferencia de la apología del crimen, no caduca