Portada

Televisión: desarrollo de la creatividad e infancia

OCTAEDRO EDICIONES
03 / 2010
9788499210902
Castellano
PSICOPEDAGOGIA
Cine, radio y televisión
Tapa blanda o bolsillo

Sinopsis

La presente obra recoge las contribuciones convergentes que especialistas de diversas universidades -de Oviedo, Sevilla, Huelva, Córdoba y Complutense de Madrid- y de campos tan diversos como la educación, la psicología, la comunicación y la salud hacen sobre la televisión, el desarrollo de la creatividad y la infancia. El conjunto de las reflexiones que se integran pasan por analizar los fines de los medios de comunicación, el consumo televisivo y de videojuegos de los menoresà; cuestionar la experiencia española de autorregulación de contenidos televisivos en horario infantil y su repercusión en su salud y desarrollo; para concluir con propuestas que propicien una n ueva alfabetización mediática que potencie competencias audiovisuales y digitales, y fomenten la creatividad, especialmente en la infancia. Desde un punto de vista práctico, se describen interesantes experiencias para mostrar a los niños y niñas los secretos de la tele y del cine, y se destacan programas televisivos infantiles premiados en el ámbito internacional por su función educativa y de entretenimiento. Esta obra suscitará especial interés en los profesionales de la educación y de la comunicación, en los responsables de las programaciones televisivas infantiles y en los creadores y diseñadores de propuestas de entretenimiento dirigidas a la infancia. Asimismo resulta clave para la formación del profesorado y también para los padres y madres.Prólogo. María Esther del Moral Pérez Introducción. Jugar para soñar. Notas a la actividad lúdica del niño. Carmen Ruiz-Tilve Fines de los medios de comunicación y niveles de intervención. La audiencia infantil. María Esther del Moral Pérez Consumo televisivo y de videojuegos de los escolares asturianos versus desarrollo de competencias audiovisuales y digitales. María Esther del Moral Pérez y Lourdes Villalustre Martínez La experiencia española de autorregulación de contenidos televisivos en horario infantil. José A. Ruiz San Román y Mariam González Fernández La educación para la comunicación. Nueva alfabetización para un mundo global. José Ignacio Aguaded Gómez La televisión hoy. La responsabilidad familiar y social ante su uso y abuso. Juan de Pablos Pons Creatividad del desarrollo y televisión infantil. Eliseo Díez Itza Televisión y creatividad. José María de Castro Córdova Alfabetización audiovisual infantil: cuando los niños descubren los secretos de la tele. Jacqueline Sánchez Carrero El desarrollo de la creatividad en el aula a través del cine en el marco de la alfabetización audiovisual. María del Rosario Neira Piñeiro Experiencias creativas de televisión infantil en el ámbito internacional. María Esther del Moral Pérez y Lourdes Villalustre Martínez Nuevas visiones de la televisión en el nuevo entramado mediático. Posibilidades para la educación. Julio Cabero Almenara y Verónica Marín Díaza Dietas milagro y trastornos de conducta alimentaria: riesgos para la salud con la complicidad de la publicidad. Ramón de Cangas, Paula Balmori, Leticia Decock, Ana Fernández, Cristina Rodríguez, Fernando Rojo, Jose Ramón Bahamonde APENDICE. XII EDICION DE LOS PREMIOS DE LA ASOCIACION DE TELESPECTADORES Y RADIOYENTES DE ASTURIAS (ATR). JUNIO DE 2009 Presentación de los Premios ATR 2009. Carlos Rodríguez Fantastic Nikä. Uso seguro de las tecnologías de la información en la comunidad educativa. Paco Prieto y Lidia Parra Educación en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Emilio Marcos Vallaure Radio Parpayuela (Mieres). Programa dominical El séptimo día . Miguel Martínez Sobre los autores IndiceY también en esta colección: Cultura, comunicación y lenguaje Fernando Trujillo Sáez Estrategias de simulación De la Torre, Saturnino Secuencias González Davies, María Apoyos digitales para repensar la educación especial Sancho, Juana Mª y otros

PVP
17,80