Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
Las hojas de cálculo fueron creadas con un firme propósito: evitar el tedioso proceso de repetir una y otra vez cálculos iterativos. Excel, la hoja de cálculo más utilizada en todo el mundo y una de las joyas de Microsoft, es un producto elaboradísimo dentro del paquete de aplicaciones de Office, que se inserta de manera brillante en el contexto ofimático de hoy. Este libro trata sobre cómo resolver problemas empresariales y, más específicamente, problemas financieros, tanto de pequeñas y medianas empresas como personales o familiares. Sigue una filosofía: la de "aprender haciendo". Cada uno de los capítulos presenta un problema a tratar y lo resuelve con un ejemplo práctico. Saque el máximo partido a todas las funciones empresariales del programa: usar referencias y cálculos repetitivos, modificar los gráficos, amortizar inmovilizados, calcular tasas y costes o usar Excel para tomar decisiones financieras.Introducción Cómo usar este libro 1. Descripción de Excel 2010 1.1. Introducción 1.2. Qué es y para qué sirve una hoja de cálculo 1.3. El entorno de trabajo 1.4. Cinta de opciones 1.4.1. Archivo 1.4.2. Inicio 1.4.3. Insertar 1.4.4. Diseño de página 1.4.5. Fórmulas 1.4.6. Datos 1.4.7. Revisar 1.4.8. Vista 1.5. Conclusión al primer capítulo 2. Introducción de datos y realización de cálculos 2.1. Desplazamiento y selección de celdas y rangos 2.2. Introducción de datos 2.3. Introducción de fórmulas. Nociones básicas 2.4. Tipos de referencias y cálculos repetitivos 2.4.1. Referencias relativas 2.4.2. Referencias absolutas y semi-absolutas 2.4.3. Los nombres de celdas 2.5. Funciones 2.6. Conclusión al segundo capítulo 3. Formatos y presentación 3.1. Introducción 3.2. Crear un libro nuevo 3.3. Crear un libro nuevo basado en una plantilla 3.4. Aplicar formato a datos 3.4.1. Número 3.4.2. Fuente 3.5. Aplicar formato a celdas 3.5.1. Alineación 3.5.2. Bordes 3.5.3. Relleno 3.5.4. Proteger 3.6. Combinar números y texto 3.7. Ocultar filas y columnas 3.8. Formatos condicionales 3.9. Fondos de hoja 3.10. Diseño de página 3.11. Conclusión 4. Uso de gráficos en Excel 2010 4.1. Tipos de gráficos en Excel 2010 4.1.1. Los gráficos de columna 4.1.2. Los gráficos de línea 4.1.3. Los gráficos circulares 4.1.4. Los gráficos de barra 4.1.5. Los gráficos de área 4.1.6. Los gráficos de dispersión 4.1.7. Los gráficos de cotizaciones 4.1.8. Los gráficos de superficies y contorno 4.1.9. Los gráficos de anillo 4.1.10. Los gráficos de burbuja 4.1.11. Los gráficos radiales 4.2. Editar y modificar los gráficos 4.2.1. Personalizar el área del gráfico 4.2.2. Personalizar el área de trazado 4.2.3. Personalizar el eje horizontal 4.2.4. Personalizar el eje vertical 4.2.5. Personalizar la leyenda 4.2.6. Personalizar la tabla de datos 4.2.7. Título del gráfico 4.2.8. Etiquetas de datos 4.2.9. Series de datos 4.2.10. Los valores individuales de la serie de datos 4.3. Plantillas y diseños estandarizados 4.4. Análisis de gráficos en Excel 2010 4.4.1. Estudio de la tendencia 4.4.2. Uso de las barras de error 4.5. Los minigráficos en Excel 2010 4.5.1. Qué son los minigráficos 4.5.2. Personalizando los minigráficos 4.6. Conclusión 5. Depuración de fórmulas y protección del trabajo 5.1. Depuración de fórmulas 5.1.1. Los mensajes de error de Excel 2010 5.1.2. Cómo actuar ante un error 5.1.3. El error de referencia circular 5.1.4. La revisión de las fórmulas 5.2. Protección del trabajo realizado en Excel 2010 5.2.1. Prevenir la apertura o la edición no autorizada de un fichero de Excel 5.2.2. Prevenir la introducción de código pernicioso en nuestro ordenador 5.2.3. Ocultar columnas, filas y hojas 5.2.4. Protegiendo la estructura del libro 5.2.5. Protección de hojas de cálculo 5.2.6. Protección frente a la introducción errónea de datos 5.3. Conclusión 6. Amortización de inmovilizados 6.1. Introducción 6.2. Métodos de amortización 6.3. Amortización lineal 6.4. Amortización según porcentaje constante 6.5. Amortización según números dígitos 6.6. Amortización según planes especiales 6.7. Conclusión 7. Cálculo del coste amortizado 7.1. Definición de coste amortizado 7.2. Ejemplo de coste amortizado (I): crédito no comercial 7.3. Ejemplo de coste amortizado (II): descuento de efectos comerciales 7.4. Ejemplo de coste amortizado (III): operación de préstamo 7.5. Conclusión 8. Modelos de herramientas de financiación a largo plazo 8.1. Introducción 8.2. Amortización de préstamos 8.3. Amortización de préstamos por el sistema francés 8.4. Funciones útiles relacionadas con préstamos 8.4.1. Cálculo del TAE 8.4.2. Amortización e intereses pagados en un número de periodos determinados 8.4.3. Cálculo de la tasa de interés por período de un préstamo 8.4.4. Cálculo de la tasa nominal anual 8.5. Amortización anticipada manteniendo la duración 8.6. Amortización anticipada manteniendo la cuota 8.7. Amortización de préstamos por el sistema americano 8.8. Amortización de préstamos por el sistema alemán 8.9. Amortización de operaciones de leasing 8.10. Conclusión 9. Cálculo de la tasa de actualización 9.1. Cálculo del coste del Capital Social 9.2. Cálculo del coste de las Reservas 9.3. Cálculo del coste de las Subvenciones de Capital a Fondo Perdido 9.4. Cálculo del coste del Préstamo 9.5. Cálculo de la Tasa de Actualización 9.6. Conclusión 10. Utilizando Excel para la planificación a largo plazo 10.1. A modo de introducción 10.2. Contabilizando las operaciones del proyecto de inversión 10.2.1. Adquisición de los activos de la inversión 10.2.2. Cobro de las fuentes financieras 10.2.3. Registro de las operaciones del momento uno 10.2.4. Contabilización de las operaciones en los años intermedios 10.2.5. Contabilización de las operaciones en el último año de la inversión 10.3. Definición de los estados financieros 10.3.1. Estado previsional de tesorería 10.3.2. Estado previsional de Pérdidas y Ganancias 10.3.3. El estado de Balance 10.4. Viabilidad económica y financiera del proyecto de inversión 10.5. Análisis de sensibilidad de un proyecto de inversión 10.5.1. Usando la herramienta Buscar objetivo 10.5.2. Usando el administrador de escenarios 10.6. Conclusión 11. Utilizando Excel para la toma de decisiones financieras a corto plazo 11.1. Introducción 11.2. Elaboración de los presupuestos a corto plazo 11.2.1. Cálculo de los consumos de explotación 11.2.2. Elaboración del diario 11.2.3. Elaboración de los estados previsionales 11.3. Resolución de problemas de optimización: el complemento Solver 11.4. Utilización de fuentes de financiación a corto plazo 11.4.1. La utilización de los créditos de disposición gradual 11.4.2. Financiación mediante el descuento de créditos comerciales 11.5. Conclusión 12. Valoración de inversiones en situación de riesgo 12.1. Introducción 12.2. Simulación de Montecarlo 12.2.1. Metodología de las simulaciones 12.2.2. Observaciones al Modelo de Hertz 12.3. Configuración de Excel 2010 para la realización de simulaciones 12.4. Uso de la utilidad Generación de números aleatorios 12.5. Aplicación del método de Montecarlo a la valoración de una inversión 12.5.1. Primer paso en la aplicación del método de Montecarlo 12.5.2. Segundo paso en la aplicación del método de Montecarlo 12.5.3. Tercer paso en la aplicación del método de Montecarlo 12.5.4. Cuarto paso en la aplicación del método de Montecarlo 12.5.5. Quinto paso en la aplicación del método de Montecarlo 12.5.6. Sexto paso en la aplicación del método de Montecarlo 12.6. Aplicación del método de Montecarlo con dependencia de variables 12.6.1. Generación de los números aleatorios 12.6.2. Simulación del desembolso inicial 12.6.3. Simulación de las ventas 12.6.4. Simulación del margen 12.6.5. Simulación de la duración 12.6.6. Cálculo de rentabilidades, esperanzas, desviación y probabili