Esta web utiliza cookies propias y de terceros que nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluar su rendimiento, generar estadísticas de uso y mejorar y añadir nuevas funcionalidades. Mediante el análisis de tus hábitos de navegación podemos mostrar contenidos más relevantes y medir las interacciones con la web.
Puede obtener más información aquí.
Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web.Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios a zonas restringidas de la web, etc.Tipo de cookies utiliza esta página web:
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, seleccionar el idioma, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
ID de tu sesión. Te identifica en este navegador y nos permite gestionar tus cookies o almacenar tu cesta de la compra. | 8760 horas | ||
Indica qué cookies has aceptado. | 8760 horas | ||
Una cookie PHPSESSID es una cookie de sesión que se utiliza para identificar la sesión de un usuario en un sitio web. | 8760 horas |
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página. La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web y la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|---|---|---|
Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. | 8760 horas |
Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.
Nombre | Descripcion | Duración | Habilitado |
---|
Una cookie es un fichero que se almacena en el dispositivo con que el usuario accede a una página web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), guardando información relativa a los datos de navegación.
Las cookies permiten a un sitio web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, gestionar el acceso de usuarios, personalizar el idioma de la web, conocer el número de usuarios simultáneos y la reincidencia de las visitas, etc.
Política de Privacidad
Puedes consultar los datos del Responsable del tratamiento, las finalidades del tratamiento, las bases legitimadoras, el plazo de conservación, etc. en nuestra página de "Política de Privacidad".
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Las cookies que utilizamos en nuestro sitio web, se suelen clasificar en tres categorías distintas.
Clasificación según entidad que la gestiona
Según la entidad que las gestione distinguiremos entre cookies propias y de terceros.
Cookies propias
Las cookies propias son las implementadas por el propietario de la web, como pueden ser las cookies de sesión y personalización.
Cookies de terceros
Las cookies de terceros, son creadas por una empresa externa, como suelen ser las cookies de análisis, por ejemplo las de Google Analytics.
Clasificación según la duración
Si las clasificamos por el tiempo que permanecen en el equipo con el que se accede a la web (Ordenador, Smartphone, Tablet, etc.), podremos distinguir entre cookies de sesión y cookies persistentes.
Cookies de sesión
Las cookies de sesión, solo existen mientras se tiene la página web abierta en el navegador, se suelen usar para almacenar información necesaria para la prestación del servicio, como puede ser el nombre de usuario o la lista de la cesta de la compra.
Cookies persistentes
Las cookies persistentes, permanecen en el equipo una vez cerrada la página web.
Como ejemplo de cookies de tipo persistente, es la cookie que almacena la respuesta al mensaje de cookies, la cual se usa para evitar que se muestre el mensaje de cookies cada vez que el usuario abre la web.
Clasificación según el tipo de información que almacenan
Según el tipo de información que gestionan podemos clasificarlas en cookies de análisis, cookies técnicas y cookies de personalización.
Cookies de Análisis
Son aquéllas que posibilitan el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en nuestra página.
La información recogida se utiliza para la medición de la actividad de los usuarios en la web, con la finalidad de mejorar la web, así como los productos y servicios ofertados.
Cookies Técnicas
Este tipo de cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como, por ejemplo, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, o la gestión de la cesta de la compra.
Estas cookies son las únicas que no se pueden desactivar, ya que consideramos que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web.
Cookies de Personalización
Son aquéllas que permiten adaptar la navegación en nuestra página web a tus preferencias, como pueden ser Idioma, navegador utilizado, etc.
Listado de cookies
A continuación se muestra una tabla con las cookies que utiliza nuestra página web.
Nombre | Propia / Terceros | Duración | Descripción | Propietario |
_gat | Terceros | 1 minuto | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. | Google Analytics |
_ga | Terceros | 2 años | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
_gid | Terceros | 24 horas | Se usa para distinguir a los usuarios. | Google Analytics |
PHPSESSID | Propia | Sesion | Cookie de Sesion, desaparece cuando se cierra la web. | Arnoia |
COOKIE_CONSENT | Propia | 1 mes | Cookie de personalización. | Arnoia |
SESS_ID | Propia | 10 días | Cookie de Sesion. | Arnoia |
¿Quién utiliza las cookies?
Las cookies empleadas en esta página web, son utilizadas por el responsable legal de esta página web y por los siguientes servicios o proveedores de servicios:
- Google Analytics: Es un servicio de analítica web que utiliza cookies de análisis. Puede consultar la política de privacidad de este servicio en esta dirección web. https://policies.google.com/privacy?gl=ES&hl=es
¿Cómo puedo desactivar o eliminar las cookies?
Se pueden permitir, bloquear o eliminar las cookies mediante el mensaje de cookies de la página web o a través la configuración de las opciones del navegador instalado en su dispositivo.
Configuración de privacidad mediante mensaje de cookies
Puedes configurar los tipos de cookies que deseas permitir en nuestro sitio web desde el mensaje de cookies.
El mensaje de cookies se mostrará la primera vez que accedas al sitio web y, debido a que la cookie ALLOW_COOKIES tiene una duración determinada, el mensaje se volverá a mostrar cuando esta Cookie caduque.
Es posible forzar la aparición del mensaje de cookies eliminando manualmente la cookie ALLOW_COOKIES.
Configuración de privacidad en navegadores
A continuación indicamos los pasos para acceder a la configuración de privacidad en los principales navegadores.
Microsoft Internet Explorer: Herramientas -> Opciones de Internet -> Privacidad -> Configuración.
Microsoft Edge: Herramientas -> Configuración -> Privacidad, búsqueda y servicios.
Firefox: Herramientas -> Ajustes -> Privacidad & Seguridad.
Chrome: Herramientas -> Configuración -> Seguridad y privacidad -> Cookies y otros datos de sitios.
Safari: Preferencias -> Seguridad.
Opera: Herramientas -> Privacidad y seguridad.
Debido a que la configuración de cada navegador es distinta y con las nuevas versiones pueden sufrir cambios, recomendamos consultar la información sobre cookies que ofrecen los principales navegadores de internet en su ayuda o en la web de soporte correspondiente.
En los siguientes enlaces podrás encontrar información adicional sobre las opciones de configuración de las cookies en los principales navegadores.
– Internet Explorer: https://support.microsoft.com/es-es/windows/eliminar-y-administrar-cookies-168dab11-0753-043d-7c16-ede5947fc64d
– Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-es/microsoft-edge/eliminar-las-cookies-en-microsoft-edge-63947406-40ac-c3b8-57b9-2a946a29ae09
– Google Chrome Escritorio: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DDesktop&oco=1
– Google Chrome Android: https://support.google.com/chrome/answer/95647?co=GENIE.Platform%3DAndroid&oco=1
– Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/cookies-informacion-que-los-sitios-web-guardan-en-
– Safari Escritorio: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac
– Safari iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/es-es/HT201265
– Opera: https://help.opera.com/en/latest/web-preferences/#cookies
La publicidad lleva tiempo ejerciendo el hermoso arte de la persuasión con la retórica icónica y verbal. También el mundo de los libros ha alcanzado esa ribera. Aunque tardío, el ámbito editorial ha descubierto la necesidad de hacerse con ese imán de seducción que implica saber cimentar razonadamente los enunciados, al tiempo que conocer las propiedades cognitivas de la emoción para aprovecharlas en su beneficio. Conscientes del alcance progresivo que tiene la promoción en un sector cardinal de las industrias culturales como es en nuestros días el ámbito del libro, en este estudio hemos analizado los modos lingüísticos de la publicidad editorial llevada a cabo durante los últimos quince años, y desplegada mediante elementos diversos, entre los que destacan los puntos de lectura, las fajas editoriales y los anuncios publicitarios de libros insertados en las principales revistas literarias y del sector en nuestro país, en los catálogos, y en las páginas web de las editoriales o de las librerías. Es, por tanto, este un libro que adiciona el análisis de aspectos editoriales, persuasivos y lingüísticos, por lo que suponemos que puede ser de gran interés para todos aquellos que trabajan en alguno de los tres campos o en varios de ellos a la vez. Es decir, filólogos, comunicadores, publicitarios, editores, documentalistas o analistas de las nuevas formas de promoción y desarrollo de las industrias culturales.INDICE 1. Introducción 2. La comunicación en la publicidad editorial 3. El emisor 3.1. El locutor 3.2. La voz del protagonista 3.3. Tipos de polifonía 3.3.1. Negación polémica 3.3.2. Ironía ecoica polifónica 3.3.3. Argumento de autoridad 3.3.4. Polifonía impuesta 3.3.5. Diafonía 3.4. El discurso reproducido 3.5. Los actos del lenguaje 3.5.1. Actos representativos 3.5.2. Actos directivos 3.5.3. Actos conmisivos 3.5.4. Actos expresivos 3.5.5. Declaraciones 3.6. La cortesía 3.6.1. La claridad 3.6.2. La cortesía 3.6.2.1. La formalidad 3.6.2.2. La vacilación 3.6.2.3. La camaradería 3.6.3. Los actos corteses 3.6.3.1. Los actos sociales 3.6.3.2. Los actos indiferentes 3.6.3.3. Los actos competitivos 3.6.3.4. Los actos conflictivos 3.6.4. Las máximas 3.6.4.1. De tacto 3.6.4.2. De generosidad 3.6.4.3. De aprobación 3.6.4.4. De modestia 3.6.4.5. De acuerdo 3.6.4.6. De simpatía 3.6.5. La racionalidad 3.6.6. La imagen pública 3.7. La modalidad 3.7.1. Las modalidades de la frase 3.7.2. Las modalidades de certidumbre y posibilidad 3.7.3. Las modalidades apreciativas 3.7.4. Las modalidades expresivas 4. El receptor 4.1. El alocutario 4.2. El destinatario indirecto 4.3. El receptor adicional 4.4. El destinatario encubierto 4.5. La voz del lector en el texto 5. El mensaje 5.1. El objeto promocionado 5.1.1. Una editorial 5.1.2. Un libro 5.1.3. Varios elementos 5.1.4. Varios libros 5.1.5. Una colección 5.1.6. Un punto de venta 5.1.7. La página web del libro o de la editorial 5.1.8. Un premio 5.1.9. Un patrocinador 5.1.10. Otros objetos 5.2. Los elementos presentes en la publicidad 5.2.1. Título del libro, imagen de cubierta y autor 5.2.2. Título del libro y cubierta, autor y fotografía u obras anteriores 5.2.3. Nombre del premio, ganador y finalista 5.2.4. El contenido de la historia 5.2.5. La especialización temática de las obras 5.3. La estructura textual 5.3.1. El título 5.3.2. El eslogan 5.3.3. Los subtítulos 5.3.4. El cuerpo de texto publicitario 5.3.5. La firma 5.3.6. Eslogan de cierre 5.3.7. Otros textos 5.3.8. Otros elementos icónicos 5.3.9. La imagen 5.4. Tipos de textos 5.4.1. Narrativos 5.4.1.1. El diálogo 5.4.1.2. El cuento 5.4.1.3. El diario 5.4.1.4. El microrrelato 5.4.1.5. La biografía 5.4.2. Descriptivos 5.4.3. Expositivos 5.4.4. Poéticos 5.4.5. Sentencias, refranes y frases hechas 5.4.6. Otros 5.4.6.1. La carta 5.4.6.2. El bando 5.4.6.3. El cómic 5.4.6.4. El periódico 5.4.6.5. La dedicatoria 5.4.6.6. Los textos bíblicos 5.4.6.7. El juego infantil 5.4.6.8. La tarjeta de presentación 5.5. La argumentación clásica 5.5.1. Argumentaciones basadas en los objetos/sucesos y sus relaciones 5.5.1.1. Causalidad y argumentación 5.5.1.2. Argumentación y analogía 5.5.1.3. Sobre la naturaleza de las cosas y su definición 5.5.2. Argumentaciones basadas en el lenguaje 5.5.2.1. Los tópicos del libro 5.5.2.2. El refuerzo argumentativo 5.5.3. Argumentaciones basadas en el proceso interactivo. 5.6. Argumentación léxica 5.6.1. Los sustantivos 5.6.2. Los verbos 5.6.2.1. Proceso mental 5.6.2.2. Proceso material 5.6.2.3. Conducta 5.6.2.4. Proceso verbal 5.6.3. Los adjetivos 5.6.3.1. Adjetivos objetivos 5.6.3.2. Adjetivos subjetivos afectivos 5.6.3.3. Adjetivos subjetivos evaluativos no axiológicos 5.6.3.4. Adjetivos subjetivos evaluativos axiológicos 5.6.3.5. Ambitos temáticos de los adjetivos 5.6.4. Los adverbios 5.6.4.1. Clasificación semántica 5.6.4.2. Adverbios externos al dictum 5.6.4.3. Adverbios del modus 5.6.4.4. Otros adverbios 5.7. Argumentación morfológica y sintáctica 5.7.1. Uso persuasivo de las formas verbales 5.7.1.1. El imperativo 5.7.1.2. El gerundio 5.7.1.3. El infinitivo 5.7.1.4. El futuro 5.7.1.5. El condicional 5.7.2. Las construcciones sintácticas y su uso persuasivo 5.7.2.1. Las estructuras nominales 5.7.2.2. Las oraciones simples 5.7.2.3. Las oraciones de relativo 5.7.2.4. Las oraciones causales 5.7.2.5. Las oraciones condicionales 5.7.2.6. Las oraciones finales 5.7.2.7. Las oraciones temporales 5.7.2.8. Las oraciones de lugar 5.7.2.9. Las oraciones comparativas 5.7.3. La interrogación y su valor 5.7.3.1. Preguntas en las que se pide información 5.7.3.2. Interrogaciones orientadas 5.7.3.3. Preguntas de examen 5.7.3.4. Interrogación problemática 5.7.3.5. Interrogación exclamativa 5.7.3.6. Petición de instrucción, permiso, ofrecimiento o sugerencia 5.7.3.7. Interrogación retórica 5.8. La argumentación pragmática 5.8.1. Las violaciones de las máximas 5.8.1.1. Máxima de cantidad 5.8.1.2. Máxima de cualidad 5.8.1.3. Máxima de relación 5.8.1.4. Máxima de manera 5.8.2. Los contenidos implícitos 5.8.2.1. Implicaturas no convencionales 5.8.2.2. Implicaturas convencionales 5.9. La argumentación retórica 5.9.1. Los metaplasmos o figuras fonéticas 5.9.1.1. Acróstico 5.9.1.2. Aliteración 5.9.1.3. Calambur 5.9.1.4. Rima interna 5.9.2. Los metamorfemas o figuras morfológicas 5.9.2.1. Hipálage o Enálage 5.9.2.2. Polípote 5.9.3. Las metataxis o figuras sintácticas 5.9.3.1. Acumulación 5.9.3.2. Anáfora 5.9.3.3. Elipsis 5.9.3.4. Enumeración 5.9.3.5. Epífora 5.9.3.6. Geminación 5.9.3.7. Hipérbaton 5.9.3.8. Paráfrasis 5.9.3.9. Quiasmo 5.9.3.10. Redundancia 5.9.4. Los metasememas o figuras semánticas 5.9.4.1. Alegoría 5.9.4.2. Animalización 5.9.4.3. Antonomasia 5.9.4.4. Metáfora 5.9.4.5. Metonimia 5.9.4.6. Personificación 5.9.4.7. Polisemia 5.9.4.8. Sinestesia 5.9.5. Los metalogismos o figuras lógicas 5.9.5.1. Hipérbole 5.9.5.2. Ironía 5.9.5.3. Lítotes 5.9.5.4. Paradoja 5.9.5.5. Tautología 5.9.6. Las figuras patéticas 5.9.6.1. Exclamación 5.9.6.2. Interrogación retórica 6. Cierre Bibliografía