Portada

Interculturalidad y neocomunicación

LA MURALLA
11 / 2013
9788471338082
Castellano
AULA ABIERTA
Narrativa

Sinopsis

Este libro trata de la comunicación a través del poder de la palabra y de las imágenes, en espacios multiculturales reales y virtuales, y de su alcance en el ámbito educativo y social. En un mundo de cambios globales, de incertidumbre, de múltiples socializaciones donde las fronteras han desaparecido, al menos a nivel virtual, y donde los eventos que surgen en algún lugar del planeta se transmiten a la otra parte instantáneamente, los procesos de enseñanza-aprendizaje tienen como objetivo principal el conocimiento mundial como un hábito de la mente. Lo que significa que hay que llevar al aula los acontecimientos importantes, las experiencias, los eventos que están sucediendo en todo el mundo. Esta enseñanza potencia la adquisición de las habilidades en competencias interculturales, los estudiantes aprenderán a colaborar con personas diversas y a analizar los problemas reales desde diferentes puntos de vista. Vivir juntos satisfactoriamente en una sociedad tan compleja, ya sea en contextos reales o virtuales, necesita del respeto, del reconocimiento, de la solidaridad y del diálogo sincero y constructivo constante. La escuela se convierte en un lugar de debate, de controversia superadora, de intercambio de ideas, de escucha a los argumentos del otro, de autoanálisis del grado de cumplimiento personal de los deberes..., de aquí surgirá el sentimiento de pertenencia, el gusto por colaborar y resolver conflictos, el esfuerzo por una comunicación ágil, transparente, sincera (oral, escrita en prensa, blogs, correos electrónicos, páginas web, etc.). La obra pretende ser útil al profesorado de Educación Primaria y Secundaria, a padres y madres, profesores universitarios, estudiantes universitarios de grado y de postgrado, y a todos aquellos que quieran conocer y reflexionar sobre la interculturalidad y las nuevas formas de comunicación de cara al aprendizaje, ya sea en el ámbito local o en el mundial.INDICE Introducción La palabra como herramienta de la convivencia democrática y la nueva forma de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje en una sociedad global 1. Mensajes persuasivos: Del envilecimiento de la palabra al deterioro de la convivencia democrática. Por Mª Victoria Reyzábal Emisor-mensaje-receptor Funciones de la lengua Comunicación oral y escrita Fundamentos e importancia de la comunicación persuasiva Educación y propaganda Propaganda, cultura y deporte Persuasión y libertad El impacto de los lenguajes no verbales El lenguaje de las imágenes Repercusión cognitiva del lenguaje visual El fomento de estereotipos sociales La televisión, magia persuasiva Los mensajes del cuerpo Persuadir a través de la música A modo de conclusión Bibliografía 2. Identidad monolítica e identificaciones plurales: Del paradigma monocultural al transcultural. Por Miquel Rodrigo-Alsina y Pilar Medina Bravo Introducción La presión clasificatoria en el paradigma monocultural La cuestión monocultural de la identidad nacional ¿Crisis del paradigma monocultural? ¿Por qué es necesario el cambio de paradigma? Reflexiones finales Bibliografía 3. Repensar los procesos de enseñanza-aprendizaje en la sociedad global e interconectada. Por Encarnación Soriano Ayala Sociedad global y avances tecnológicos: El mundo interconectado La construcción de la identidad cultural y las competencias interculturales en la sociedad global Repensando los procesos de Enseñanza-Aprendizaje E-Learning y el aprendizaje a través del mundo A modo de conclusión Bibliografía 4. Implicaciones creativas de la educación intercultural. El encuentro de las culturas a través de los medios de comunicación. Por Enrique Martínez-Salanova Sánchez El impacto de la globalización Aprendizaje de la interculturalidad De la individualidad a la solidaridad Nuevas formas de narrar crean nuevas formas de percibir y nuevas formas de pensar Multiculturalidad y Multiculturalidad Lenguaje e interrelación De la transculturación a la interculturalidad La responsabilidad social y cultural debe ser compartida por toda la sociedad Socialización y medios de comunicación La responsabilidad de la familia La responsabilidad del sistema educativo Las responsabilidades de los medios de comunicación de masas Conexiones personales, interpersonales e interculturales Las representaciones interculturales La invisibilidad de la diversidad La importancia educadora del cine y los medios audiovisuales. La representación de los problemas sociales en el audiovisual Cine, conflictos culturales, violencia y alternativas de alianza El cine de encuentros y desencuentros culturales Educación, medios de comunicación y diálogo entre las culturas La incidencia de los medios en la educación para un diálogo intercultural Solución creativa y conjunta de problemas Capacidad para redefinir actuaciones a partir de la revolución tecnológica Propuestas creativas para una educación intercultural Bibliografía 5. Aprendizaje-servicio: Educar en las competencias emocionales mediante el Mobile Learning. Por Antonio J. González Jiménez Introducción El Mobile Learning o el aprendizaje basado en la telefonía móvil Posibilidades de utilización del Mobile Learning en docentes y alumnos Una nueva forma de aprender: El aprendizaje-servicio De las acciones educativas en contextos comunitarios al aprendizaje-servicio Propuestas de actividades para educar en las competencias emocionales mediante el Mobile Learning y el aprendizaje-servicio Bibliografía Del desmantelamiento del prejuicio al aprendizaje multisensorial 6. Los caminos del prejuicio social y cómo desmantelarlos en cuatro actos. Por Gilberto Arriaza Introducción Desmantelar las teorías de déficit Diferenciar los tipos de atribución Construir capital social, cultural e intelectual Personalizar las relaciones sociales Conclusión Bibliografía 7. La comunicación Escuela-Familia ante la integración del alumnado extranjero. Por Josefina Lozano Martínez Nuevas formas de vivir y enfocar la educación La participación de las familias de origen autóctono y extranjero en los centros educativos de educación primaria: una investigación en la Región de Murcia El acceso al lenguaje en contextos educativos multilingües Materiales didácticos interactivos para favorecer el acceso al lenguaje Principios de intervención educativa para enseñar el español como segunda lengua y favorecer la comunicación Escuela-Familia Para terminar Bibliografía 8. Normas y variación lingüística ante una sociedad globalizada. Por Isabel Aliaga Vázquez y Martine Dreyfus Introducción Norma, variación y heterogeneidad en lingüística, sociolingüística y didáctica La variación lingüística La variación en didáctica de las lenguas Francia: un modelo homogéneo y normativo Los orígenes del monolingüismo: el terror de la Revolución Afirmación del modelo monolingüe francés Evoluciones actuales del modelo monolingüe francés Perspectivas de variabilidad para el modelo educacional francés ¿Cómo abrir un sistema educativo a un mundo plurilingüe? Nuevas propuestas didácticas: Enfoques plurisensoriales y Coménius European Music Portfolio (E.M.P.) Bibliografía

PVP
25,69