Portada

Sabugo. barrio marinero de avilés durante el antiguo régimen

KRK EDICIONES
03 / 2010
9788483672471
Castellano
COLECCION ASTURIAS
Historia

Sinopsis

Sabugo, el barrio marinero de Avilés durante el Antiguo Régimen, da una visión de la decadencia que sufre el que había sido uno de los principales puertos cantábricos medievales, mostrando un paisaje en crisis permanente ante la inoperatividad del Antiguo Régimen. Este ensayo no sólo se ciñe a un análisis de la situación económica de este barrio marinero, sino que intenta ir más allá y sacar a la luz la realidad diaria de sus habitantes. Ahondando en los archivos, se exhuman los cambios habidos en la población en este tiempo, las modas onomásticas, la procedencia de los inmigrantes del barrio, las manifestaciones religiosas, las disposiciones testamentarias o las estrategias seguidas ante las epidemias. La obra está dividida en varios bloques temáticos, donde se analiza el modo de vida de los vecinos desde la cuna a la tumba. Se profundiza en el estudio médico-sanitario de la población, en el origen social de los empadronados, en la ocupación laboral o en la mentalidad que movía este universo. Se concede especial atención a la economía, principalmente sustentada por la pesca y demás actividades marineras -Sabugo es sede de un importantísimo gremio de mareantes-, aunque también se escudriñan otras fuentes de riqueza del arrabal. Un pormenorizado análisis de las crisis de subsistencia, bélicas y epidémicas, que jalonan el período de estudio ayudan a comprender el mísero escenario del que eclosionará, ya en el siglo XIX, el mundo burgués. Por último, se exponen nuevos elementos biográficos de los ilustres hijos de Sabugo, tanto de los más conocidos -Bances Candamo-, como de otros casi olvidados -fray Roberto Muñiz, historiador del Císter, o Ramón Fernando de Garay, padre del sinfonismo español-. El presente ensayo sobre el barrio portuario avilesino intenta, de este modo, dar más luz a un ecosistema que fue motor importante de la economía asturiana y que sufrió una decadencia profunda entre los siglos XVII y XIX.

PVP
29,95